Los marcos rescatados del desván, los mercados de pulgas o casas de antigüedades tienen un encanto único y son materia prima ideal para la decoración creativa. El secreto parece estar en trabajar sobre una base fortalecida para luego aportar una buena estética y color.
Pero… ¿por dónde empezar?
Es especialista en pátinas y una de sus principales enseñanzas es partir siempre de una buena base (suave, sólida y bien sellada) para que se luzca bien la intervención decorativa. A diferencia de otros objetos, los marcos requieren decidir si el objetivo es reciclar o restaurar. “Son dos cosas muy distintas: la primera implica una transformación en algo nuevo; la segunda, renovar su estado conservando sus características estéticas de origen, por ejemplo: si el marco estaba dorado a la hoja y queremos reproducir esa estética”, explica.
Entre sus tips para trabajar con marcos recomienda hacer una pequeña check-list:
Dos técnicas bien distintas
Cubrir completamente una pátina con Chalk Paint
Dejar rastros de un brillo antiguo
Para Gabi recuperar marcos implica tomar la decisión de rescatar una buena madera y que vuelva a relucir, o hacer borrón y cuenta nueva con una técnica que la cubra, ya sea porque la madera de base no es buena o porque está sumamente deteriorada.
“Si considero que vale la pena el trabajo de rescatarla:
En cambio, si el marco está muy deteriorado o no es de calidad, “opto por aplicar una mano de Base de Adherencia para asegurar un buen anclaje de la pintura, dar una mano de base (Base Acrílica o Chalk Paint)”.
Entre las técnicas que prefiere usar para decorar y cubrir a la vez elige realizar entelados, forrados de papel madera, decoupage en determinadas zonas (todos pueden hacerse con Adhesivo y Barniz para Decoupage Flexible). Sobre estos, luego puede pintar con Acrílico Decorativo Premium. (detalle de la foto)