Mezclas de color
exactas para tus obras.
Conocer la información técnica de nuestra carta de Acrílico Profesional es clave para lograr mezclas exactas y obtener el mejor rendimiento de la pintura. Te compartimos una guía de tres pasos para que cada tono acompañe tu creatividad con la mayor precisión.
Hay una técnica infalible para artistas que buscan exactitud, rendimiento y previsibilidad en los colores que eligen para sus obras: conocer la composición de cada tono, más allá de su nombre de fantasía, para lograr el mejor resultado.
A diferencia de las pinturas para hobbistas, las cartas de color destinadas a artistas profesionales ofrecen información técnica sobre la selección de pigmentos y el comportamiento de la pintura, esenciales para lograr mezclas de color precisas y confiables.
1. ¿Cómo influyen los pigmentos en las mezclas de acrílico?
La carta de color de Acrílico Profesional Eterna detalla los pigmentos que componen cada tono. Esto permite anticipar su comportamiento en una mezcla:
- Los colores de un solo pigmento aportan pureza cromática.
- Los tonos formulados con dos o más pigmentos están más expuestos a variaciones, según la composición pigmentaria del color con que se mezcle.
En las pinturas profesionales (acrílico, acuarela y óleo) se utiliza el Color Index (CI), un nomenclador internacional que permite especificar los pigmentos que integran cada color. El código combina el grupo cromático con un número que identifica al pigmento específico dentro de esa categoría
PY: Pigmento Amarillo (Pigment Yellow)
PB: Pigmento Azul (Pigment Blue)
PR: Pigmento Rojo (Pigment Red)
PG: Pigmento Verde (Pigment Green)
PV: Pigmento Violeta (Pigment Violet)
PO: Pigmento Naranja (Pigment Orange)
PBR: Pigmento Marrón (Pigment Brown)
PBK: Pigmento Negro (Pigment Black)
PW: Pigmento Blanco (Pigment White)

Nuestro Acrílico Profesional Blanco de Titanio tiene como protagonista al pigmento PW6, en cambio, el Verde Inglés Claro se compone de PG 7 + PY3 + PW6.
Conocer esta información es la base para lograr mezclas exactas y reproducibles en tu paleta.
2. ¿Cuál es la diferencia entre colores transparentes y opacos en acrílico?
En Eterna tenemos una escala de 4 niveles: Opaco, Semiopaco, Semitransparente y Transparente. Esta escala define cuán cubriente es una capa de pintura del mismo espesor en distintos colores.
GRADO DE TRANSPARENCIA
•••• Opaco | •••• Semiopaco | •••• Semitransparente | •••• Transparente
Laboratorio Eterna.
Pruebas de transparencia de 4 colores de Acrilico Profesional
• Los colores más transparentes añaden luminosidad y profundidad a una obra.
• Los colores opacos brindan cobertura y firmeza.
Estas variables permiten controlar los efectos visuales y la intensidad de tu paleta.
3. ¿Por qué es importante la resistencia a la luz en pinturas acrílicas?
La resistencia a la luz —también llamada solidez— determina cuánto tiempo se mantendrá intacto un color. Para obras que buscan trascender, los pigmentos con alta resistencia son la mejor elección. Algunos de los colores de nuestra Carta de Acrílico Profesional dicen Permanente en su nombre de fantasía. Esto señala que sus propiedades se mantienen estables durante un tiempo extraordinariamente prolongado.
RESISTENCIA A LA LUZ
••• Máxima | ••• Media | •••Baja
Aunque en nuestras formulaciones elegimos materias primas de calidad para asegurar al máximo este aspecto, hay limitantes químicas para esta cualidad en algunos grupos de pigmentos.
Consultá la carta de Acrílico Profesional de pinturas artísticas Eterna y descubrí cómo cada tono puede potenciar tu obra.
Las preguntas más frecuentes que los usuarios y usuarias de nuestros productos comparten en la COMUNIDAD las encontrás en la CONSULTECA.